

PLAN DE ESTUDIOS
Un plan de estudios teológico en un instituto bíblico es una puerta hacia una transformación profunda. A través del estudio de la Palabra de Dios, la historia de la Iglesia, la doctrina y el liderazgo cristiano, serás equipado para cumplir tu llamado con pasión y propósito. Cada materia te desafiará a crecer espiritualmente, a profundizar tu fe y a desarrollar habilidades prácticas para impactar vidas. Este viaje no solo ampliará tu conocimiento, sino que fortalecerá tu relación con Dios, preparándote para ser un instrumento eficaz en Su obra en cualquier lugar al que te lleve. ¡Es tiempo de abrazar tu propósito y marcar la diferencia!
Te ofrecemos tres niveles de enseñanza, mismas que son reconocidas por su respectiva certificación:
-
Nivel Ministerial Elemental: Certificado en estudios ministeriales básicos.
-
Nivel Ministerial Medio Superior: Diploma en teología y ministerio pastoral.
-
Nivel Ministerial Medio Superior con Bachiller: Bachiller en Teología.


Evangelios Sinópticos
Es un estudio exhaustivo sobre los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas, analizando su estilo, estructura y tema, con énfasis sobre la vida, persona y obra de Cristo.

Hermenéutica
Esta materia abarca temas como los contextos histórico, cultural, literario y teológico de los textos bíblicos, así como géneros literarios presentes en la Biblia (narrativa, poesía, profecía, epístolas, etc.). También se estudian principios de interpretación, como observar el propósito del autor, identificar figuras literarias, y considerar la armonía entre las Escrituras.
La hermenéutica bíblica ayuda a evitar malas interpretaciones y fomenta una lectura profunda y responsable de la Palabra de Dios, fortaleciendo el estudio teológico y la predicación.


Historia Eclesiástica l
Es un estudio de la Iglesia Cristiana desde la edad apostólica hasta la caída de Constantinopla, en 1453 d. C., con énfasis en la extensión del cristianismo y los
eventos eclesiásticos, políticos y económicos, así como personajes y movimientos de
ese tiempo; se analiza también el trasfondo geográfico y cultural de cada época.

Antropología Cultural
Es una introducción a la diversidad cultural; se pone énfasis sobre las estructuras sociales tales como la familia, la religión, el idioma, el arte y la tecnología entre las sociedades diversas, proporcionando la oportunidad de comprender las costumbres culturales para trabajar eficazmente en el evangelismo transcultural.
Teología Sistemática II
Cristología
La materia estudia la Cristología (donde se considera a Cristo, su persona y obra salvadora), la Soteriología (con énfasis sobre la justificación, la regeneración y la
santificación) y la Sanidad Divina.

Consejería Pastoral
Esta materia imparte un estudio de los principios bíblicos y las técnicas básicas del ministerio de consejería aplicado a la obra pastoral; analizando los problemas más comunes que el ministro afronta en su tarea ministerial cotidiana.


Neumatología
La neumatología es la rama de la teología que se centra en el estudio del Espíritu Santo. Analiza su naturaleza, atributos, obra y relación con Dios Padre, Dios Hijo y la humanidad. También aborda temas como la regeneración, la santificación, los dones espirituales y la guía divina en la vida cristiana.

Pedagogía
Es la disciplina que estudia los principios, métodos y técnicas de la educación. Su objetivo principal es comprender, analizar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, adaptándolos a las necesidades de los estudiantes y los contextos sociales. La pedagogía abarca áreas como la psicología educativa, la didáctica, la evaluación, la formación docente y el diseño de estrategias pedagógicas que promuevan el desarrollo integral del individuo.
Libros Históricos
La materia de Libros Históricos en estudios bíblicos se enfoca en el análisis de los libros del Antiguo Testamento que narran la historia del pueblo de Israel, desde su entrada en la Tierra Prometida hasta su exilio y restauración. Estos libros incluyen Josué, Jueces, Rut, 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes, 1 y 2 Crónicas, Esdras, Nehemías y Ester.

Epístolas
La materia de Epístolas en estudios bíblicos se centra en el análisis y estudio de las cartas del Nuevo Testamento, escritas por apóstoles como Pablo, Pedro, Santiago, Juan y Judas. Estas cartas, dirigidas a iglesias o individuos, abordan temas fundamentales de la fe cristiana, como la salvación, la gracia, la justificación, la santificación, la unidad en Cristo, la ética cristiana y la vida en comunidad.
Aquí se examina el contexto histórico, cultural y literario de cada epístola, así como su estructura y propósito teológico. También se enfoca en la aplicación práctica de las enseñanzas de las epístolas en la vida cristiana, proporcionando principios para la fe y el comportamiento en diferentes aspectos de la vida personal y comunitaria.


Métodos de investigación
La materia de Métodos de Investigación se enfoca en el estudio y aplicación de técnicas y herramientas para llevar a cabo investigaciones sistemáticas y científicas. Su objetivo es capacitar a los estudiantes para identificar problemas, formular preguntas de investigación, recopilar y analizar datos, y presentar resultados de manera clara y organizada. su utilidad hace un enfasis especial en el análisis exhaustivo de pasajes biblico.

Griego
La materia de Griego se centra en el estudio del idioma original del Nuevo Testamento, el griego koiné. Su propósito es capacitar a los estudiantes para leer, analizar y comprender los textos bíblicos en su idioma original, permitiéndoles captar matices lingüísticos y teológicos que a veces se pierden en las traducciones.
Los temas incluyen el aprendizaje del alfabeto griego, la gramática básica (sustantivos, verbos, adjetivos, preposiciones), la sintaxis, y el vocabulario esencial del Nuevo Testamento. También se enseñan herramientas y métodos para realizar exégesis, como el uso de léxicos, interlineales y concordancias. Esta materia ayuda a profundizar en el significado y la interpretación de los textos bíblicos, enriqueciendo la comprensión teológica y pastoral.
Profecía apocaliptica
La materia de Profecía Bíblica se enfoca en el estudio de los textos proféticos de la Biblia, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, para comprender su mensaje, contexto y cumplimiento. Analiza las profecías relacionadas con la historia de Israel, la venida del Mesías, los juicios divinos, los eventos del fin de los tiempos y la consumación del plan redentor de Dios.

Escatología
La materia de Escatología se centra en el estudio de los eventos finales de la historia según la perspectiva bíblica. Analiza temas como la segunda venida de Cristo, la resurrección de los muertos, el juicio final, el milenio, el estado eterno y el cumplimiento del plan redentor de Dios.
Se estudian pasajes clave de la Biblia, como los libros de Daniel y Apocalipsis, y textos en los Evangelios y las epístolas que abordan los tiempos finales. La materia incluye diversas interpretaciones teológicas (preterismo, futurismo, amilenialismo, premilenialismo, entre otros) y fomenta una comprensión equilibrada de los eventos escatológicos, destacando su importancia espiritual y su aplicación en la vida cristiana, como la esperanza y la fidelidad ante el retorno de Cristo.


Homlietica
La materia de Homilética Bíblica se centra en el arte y la ciencia de la predicación, enfocándose en cómo preparar y presentar mensajes basados en las Escrituras de manera clara, efectiva y teológicamente sólida. El objetivo es enseñar a los estudiantes a comunicar de forma impactante y relevante el mensaje bíblico a la congregación, aplicando principios hermenéuticos y contextuales. Abarca la estructura y el desarrollo de un sermón, la interpretación de textos bíblicos, la aplicación práctica para la vida cristiana, y el uso adecuado de recursos como ilustraciones, ejemplos y aplicaciones contemporáneas.

Teología Sistemática III
Eclesiología
La materia enfoca en el estudio teológico y bíblico de la Iglesia. Analiza su origen, naturaleza, propósito, y misión según las enseñanzas de las Escrituras, así como su organización, funciones y su papel en el plan de Dios.
Esto aborda temas como la Iglesia como el Cuerpo de Cristo, su unidad, la membresía, los ministerios (pastores, diáconos, etc.), los sacramentos (bautismo, Cena del Señor), la disciplina eclesiástica, y el liderazgo dentro de la Iglesia. También examina las diferentes tradiciones y estructuras eclesiásticas a lo largo de la historia y en la actualidad, y cómo la Iglesia debe ser un testimonio del evangelio en el mundo. La eclesiología tiene un enfoque práctico, buscando cómo aplicar estos principios teológicos a la vida de la Iglesia local y su misión global.
Introducción a la filosofía
La materia de Introducción a la Filosofía es una exploración básica de los conceptos, métodos y preguntas fundamentales de la filosofía. Su objetivo es familiarizar a los estudiantes con el pensamiento crítico, la reflexión sobre temas esenciales de la existencia humana y las principales corrientes filosóficas que han influido en la historia del pensamiento.

Introducción a la psicología
La materia de Introducción a la Psicología ofrece una visión general de los conceptos, teorías y áreas fundamentales de la psicología como ciencia del comportamiento y los procesos mentales. Su objetivo es proporcionar a los estudiantes un conocimiento básico sobre cómo los seres humanos piensan, sienten y actúan, tanto de manera individual como en interacción con su entorno por la persepcion de las cosas.
.


Evangelísmo dinámico
La materia de Evangelismo Dinámico se centra en capacitar a los estudiantes para compartir el mensaje del evangelio de manera efectiva, creativa y relevante en diferentes contextos culturales y sociales. Su propósito es enseñar principios y estrategias prácticas para cumplir con la Gran Comisión de Jesús, adaptándose a las necesidades y desafíos del mundo actual.

Misionología
La materia estudia el fundamento, la práctica y la teología de las misiones cristianas. Su propósito es preparar a los estudiantes para participar activamente en la expansión del evangelio en diversas culturas y contextos, cumpliendo con la Gran Comisión de Jesús (Mateo 28:19-20).
Los temas incluyen el fundamento bíblico de las misiones, la historia de las misiones cristianas, el análisis de contextos culturales y religiosos, estrategias de plantación de iglesias, el papel del misionero, y los desafíos actuales en el campo misionero (como el pluralismo religioso, la persecución y las barreras lingüísticas). También se abordan principios de evangelización transcultural, el discipulado y el desarrollo de proyectos sostenibles en comunidades.
Libros poéticos
Se centra en el análisis y comprensión de los libros del Antiguo Testamento que contienen poesía y sabiduría: Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés y Cantar de los Cantares.
La materia examina el contexto histórico y cultural de estos libros, su estructura literaria (como paralelismo, metáforas y simbolismo), y su mensaje teológico. Además, se exploran aplicaciones espirituales y prácticas para la vida cristiana, como la confianza en Dios en medio de las pruebas (Job), la adoración y comunión con Él (Salmos), la vida con sabiduría (Proverbios), el significado de la existencia (Eclesiastés) y el amor puro y comprometido (Cantar de los Cantares).

Pentateuco
La materia de Pentateuco se enfoca en el estudio de los primeros cinco libros de la Biblia: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio, también conocidos como la Ley de Moisés o Torá. Estos libros son fundamentales para comprender los orígenes de la humanidad, el pacto de Dios con Israel y las bases teológicas y éticas de la fe judeocristiana.
La materia analiza temas como la creación, la caída del hombre, el diluvio, los patriarcas, la liberación de Israel de Egipto, el establecimiento de la Ley en el Sinaí, el sistema sacrificial, el peregrinaje en el desierto y la preparación para entrar a la Tierra Prometida. También se estudia el contexto histórico, literario y teológico del Pentateuco, así como su relevancia en el plan redentor de Dios.


Administración
eclesiástica
La materia enseña a gestionar los recursos, personas y actividades de una iglesia de manera eficiente y conforme a principios bíblicos. Los temas incluyen la estructura organizacional de la iglesia, la gestión financiera, el liderazgo, la planificación estratégica y la ética cristiana en la administración. El objetivo es preparar a los futuros líderes para que administren con sabiduría y fidelidad, promoviendo el crecimiento espiritual y el bienestar de la comunidad eclesial.

Plantación de iglesias
La materia enseña los principios y estrategias necesarias para iniciar nuevas congregaciones de manera efectiva. Se enfoca en el proceso de establecimiento de iglesias en contextos urbanos o rurales, considerando aspectos como el estudio de la comunidad, el establecimiento de una visión clara, la capacitación de líderes, la evangelización, y la creación de una estructura sólida. También aborda la importancia de la sostenibilidad a largo plazo, la integración de la iglesia en la comunidad y la formación de discípulos. El objetivo es capacitar a los estudiantes para ser líderes visionarios y estratégicos en la expansión del evangelio mediante la plantación de nuevas iglesias.
Profetas menores
Profetas menores se enfoca en el estudio de los doce libros del Antiguo Testamento conocidos como “los profetas menores”, que incluyen libros como Oseas, Amós, Miqueas, Sofonías, entre otros. A pesar de su tamaño relativamente corto, estos libros contienen mensajes profundos sobre la justicia, el arrepentimiento, el juicio y la esperanza. La materia aborda el contexto histórico y cultural en el que estos profetas ministraron, sus principales temas teológicos y cómo sus mensajes se aplican tanto en el pasado como en la actualidad.

Profetas mayores
Esta no es una materia como tal, pues cada profeta se estudia de manera individual, pero profetas mayores se centra en el estudio de los libros de Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel. Estos profetas son llamados “mayores” no por su importancia, sino por la extensión de sus libros. El curso explora el contexto histórico, social y político de su tiempo, así como los temas clave de sus mensajes: el juicio de Dios contra el pecado, el llamado al arrepentimiento, la esperanza en la restauración y la promesa de un futuro Mesías. Además, se estudian las visiones proféticas y los símbolos que utilizan, entendiendo su cumplimiento en el contexto bíblico y su relevancia para la iglesia actual.


Liderazgo espíritual
El Liderazgo Espiritual hace enfoque en desarrollar las habilidades y cualidades necesarias para guiar a otros en la fe desde una perspectiva bíblica y cristiana. Se enseña cómo cultivar una relación personal con Dios, basando el liderazgo en la integridad, el servicio y el ejemplo de Jesucristo. Además, se abordan temas como el carácter del líder, la toma de decisiones espirituales, la mentoría y la resolución de conflictos dentro del contexto eclesiástico. El curso también explora cómo influir positivamente en la congregación y fomentar un ambiente de crecimiento espiritual y discipulado.

Evidencias Cristianas
Evidencias Cristianas se centra en ofrecer razones lógicas, históricas y científicas que respaldan la verdad del cristianismo. Se exploran argumentos que defienden la existencia de Dios, la veracidad de la Biblia, la resurrección de Jesús y otros aspectos fundamentales de la fe cristiana. La materia también aborda objeciones comunes al cristianismo y proporciona herramientas apologéticas para responder de manera racional y respetuosa. El objetivo es equipar a los estudiantes con conocimiento sólido para defender su fe, dialogar con personas de diferentes creencias y fortalecer su convicción personal sobre la verdad del evangelio.
Exégesis del nuevo testamento
Exégesis del Nuevo Testamento es el estudio profundo y detallado de los textos del Nuevo Testamento, utilizando principios hermenéuticos para interpretar correctamente el significado original de las Escrituras. Los estudiantes aprenden a analizar los contextos históricos, culturales, griegos y literarios de los pasajes, y se familiarizan con las herramientas necesarias para hacer una interpretación precisa y fiel del mensaje bíblico. Además, se abordan temas como el análisis de los evangelios, las epístolas paulinas, las cartas generales y el Apocalipsis.

Psicología evolutiva
Estudia los cambios en el comportamiento, las emociones y el desarrollo cognitivo de las personas a lo largo de su vida, desde la infancia hasta la adultez y la vejez. Esta disciplina examina las etapas clave del desarrollo humano, como el desarrollo físico, social, moral y espiritual, y cómo estos aspectos se interrelacionan. En el contexto cristiano, se busca comprender cómo el desarrollo humano se alinea con los principios bíblicos y cómo los líderes pueden acompañar y guiar a las personas en su crecimiento integral.
